MAYO: MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DE LYME
Bienvenido! Si estás buscando aprender más acerca de la enfermedad de Lyme o si deseas ayudarnos con su difusión, estás en el lugar indicado. ¡Ambos motivos son muy importantes!
Para conocer más acerca de la enfermedad de Lyme – desde la prevención hasta los síntomas – por favor, dirígete al final de la página. Allí encontrarás información importante acerca de esta enfermedad. Para ayudarnos a difundir y a generar conciencia acerca de la enfermedad de Lyme – incluyendo su prevención, síntomas y riesgo – puedes ver la sección aquí debajo. Esta sección incluye detalles acerca de la campaña para la concientización que estamos llevando a cabo.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DE LYME
Más personas necesitan saber acerca de los riesgos y síntomas asociados a la enfermedad de Lyme y cómo prevenir las picaduras de garrapatas. Nuestro objetivo es difundir este mensaje de concientización por todo el mundo. Necesitamos tu ayuda para hacerlo. Puedes ayudarnos distribuyendo folletos de la campaña de GLA para la concientización del Lyme en lugares de mucho tránsito en tu comunidad local. ¿Hay lugares en tu ciudad o en tu pueblo donde haya mucho tránsito? Si es así, nos encantaría que nuestros folletos fueran pegados allí para educar a la mayor cantidad de gente posible. Antes de pegar los folletos o dejarlos en la mesa de entrada, pide permiso a un empleado o al encargado. Haz click aquí para imprimir los folletos o bien escríbenos un mail a [email protected] y te los enviaremos.
COMPARTE UNA FOTO MOSTRANDO EL FOLLETO
Te pedimos que tomes una foto o video tuyo distribuyendo los folletos y la compartas en las redes sociales (o puedes enviarla por email) para que podamos llevar un registro del alcance de esta iniciativa. ¡No te olvides de etiquetar la ubicación y a Global Lyme Alliance! Esta es una forma divertida de hacer correr la voz y lograr que más personas participen. También nos ayudará a llevar un registro de las ciudades y lugares alrededor del mundo donde los folletos han sido compartidos. ¿Tienes alguna pregunta? Email: [email protected]
EL PODER DE LA AMPLIFICACIÓN SOCIAL
Al pegar los folletos en tu cominidad y al compartir imágenes o una selfie con el mismo en las redes sociales, estás inspirando a otros a involoucrarse. Esto permitirá aumentar el éxito de la campaña. La participación social, probablemente duplicará el alcance de esta campaña.
Si no puedes compartir los folletos en tu comunidad, puedes también compartirlos en las redes sociales. Durante este mes, estaremos posteando gifs animados y gráficas relacionadas con el mensaje de estos folletos. Tambiés puedes compartirlos con tus amigos y familia por email. Síguenos en las redes sociales y comparte las gráficas cuando las publiquemos.
DÓNDE UBICAR LOS FOLLETOS
- Escuelas (Oficina principal, enfermería, y PTO newsletters)
- Oficinas Postales
- Restaurantes / Cafés
- Lavanderías
- Municipalidad
- Bilbiotecas
- Peluquerías/ Salones de Belleza
- Salones de Manicuría
- Heladerías
- Supermercados
- Universidades
- Shoppings
- Consultorio Médico / Dentista
- Empresas grandes (por ejemplo, el lugar de almuerzo o en el boletín de anuncios)
- Iglesias
- Provedurías / Estaciones de Combustible
- Mecánicas
- Centros Comunitarios
- Guarderías
- Cámaras de Comercio
- Bancos / Cooperativas de Créditos
- Tiendas de Hardware i.e., Lowes, Home Depot
- Tableros de Anuncions Públicos
- Gimnasios
- Parques
- Rutas y caminos de senderismo
HAZ UNA DONACIÓN
Si deaseas realizar una donación para ayudarnos con programas de difusión como este o con nuestra misión. Haz click aquí para donar.
CONOCE MÁS ACERCA DE LA ENFERMEDAD DE LYME
TODOS ESTAMOS EN RIESGO. Todos estamos en riesgo de contraer la enfermedad de Lyme, especialmente si te gustan las actividades al aire libre. Con esto no estamos diciendo que no disfrutes del aire libre, sino que conozcas más acerca de cómo prevenir las enfermedades transmitadas por las garrapatas. Cada año hay 427.000 nuevos casos de la enfermedad de Lyme en EEUU. No seas uno de ellos. Conoce más acerca de la enfermedad de Lyme aquí.